Día Mundial de la Visión
El segundo jueves de octubre se celebra el Día Mundial de la Vista. Una fecha decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) conjuntamente con el Organismo Internacional de Prevención de la Ceguera (IAPB).
En está ocasión tiene lugar hoy 10 de octubre. Un día mediante el cual se pretende concienciar a las personas sobre los distintos tipos de afecciones visuales que existen, sus tratamientos y sus capacidades o posibilidades de recuperación.
En Viñuales Centro Óptico queremos pronunciarnos un día como hoy para tachar de injusta y cruel la situación que viven millones de personas que no tienen acceso a atención oftalmológica. Es decir, a cuidados mediante los cuales es posible reducir la magnitud de la ceguera evitable. Y es que, la Organización Mundial de la Salud asegura que un ochenta por ciento de todos los casos de ceguera pueden prevenirse o tratarse.
Objetivos: “Visión primero”
De esta forma, el Día Mundial de la Vista tiene como preocupación el problema mundial de la ceguera. Su objetivo básico es sensibilizar al público de todo el mundo acerca de la importancia de la prevención y el tratamiento de la pérdida de visión.
Este año su lema es: “Visión primero”. Con él, se pretende reivindicar la desigualdad en el derecho de ver bien que padecen mil millones de personas en el mundo al no tener acceso al tratamiento necesario. De esta forma, el día girará en torno al compromiso de los gobiernos de garantizar un mejor acceso tanto a la prevención como al tratamiento de las afecciones oculares.
Y es que, lo que para nosotros está al alcance de la mano, para muchos otros es un privilegio casi inalcanzable. Los países desarrollados cuentan con la prevención y el tratamiento de la pérdida de la visión en las que se incluyen: la cirugía de las cataratas; la prevención del tracoma; la distribución de medicamentos para tratar las enfermedades del ojo y ceguera de los ríos (una enfermedad transmisible); la inmunización contra el sarampión; la distribución de suplementos de vitamina A para la prevención de la ceguera infantil y la entrega de lentes correctoras.
Pero, ¿qué ocurre con los que no tienen estos “privilegios”? Existen datos devastadores que plasman esta realidad. Cada cinco segundos, una persona se queda ciega en el mundo. Cada minuto, un niño se queda ciego. Además, se calcula que cada año se quedan ciegas más de siete millones de personas. A estos datos se debe añadir, como hemos anotado anteriormente, que hasta el 80% de los casos de ceguera son evitables. Una parte de ellos porque son resultado de afecciones prevenibles (20%) o porque pueden tratarse (60%).
Programa VISIÓN 2020, “El derecho a ver”
Se trata de una iniciativa mundial que comenzó en el año 1999 con el objetivo de la eliminación de la ceguera evitable en 2020. Gracias a él se han aprobado distintos programas de visión en más de 40 países para mejorar la calidad de vida de millones de personas que padecen alguna discapacidad visual.
Este programa nació por la urgente necesidad que existía de actuación. Y es que, principalmente, las causas de la ceguera evitable están asociadas a la pobreza y la falta de acceso a servicios de atención oftalmológica de calidad. Además, la ceguera evitable es más común entre pobres y poblaciones marginadas. Colectivos entre los cuales existen entre cinco y diez probabilidades más de quedarse ciegas que las personas que viven en países desarrollados ¿Es esto justo?
Además, también se debe ser consciente de los perjuicios que supone la discapacidad visual. Ya no es solo el problema de no ver, sus repercusiones afectan a todos los ámbitos del desarrollo humano, sociales, económicos y de nivel de vida.
Es por todo ello que VISIÓN 2020 lucha a favor de la eliminación de la ceguera prevenible y curable en todo el mundo. Para ello utiliza distintas estrategias como una mayor sensibilización y movilización de recursos, además de mediante la lucha contra las causas principales de ceguera evitable. Así como mediante la formación de oftalmólogos y profesionales de la atención oftálmica y con el suministro de tecnologías e infraestructuras apropiadas.
Es por ello, por esta triste realidad, que es necesaria la celebración anual del Día Mundial de la Vista. Una oportunidad para incrementar el grado de sensibilización y compromiso de la sociedad en general sobre el derecho a ver. Multitud de actos tendrán lugar este día, infórmate y ayuda a los que te necesitan.
Abre los ojos ante esta realidad.